Saltar al contenido
Encentiva
CONOCE, INSPÍRATE, EMPRENDE
  • HISTORIAS EMERGENTES
  • PROGRAMACIÓN MULTIMEDIA
    • Encentiva RADIO
    • VIDEOS
  • QUÉ HACEMOS
    • E. STUDIO
    • ENCENTÍVATE
  • HISTORIAS EMERGENTES
  • PROGRAMACIÓN MULTIMEDIA
    • Encentiva RADIO
    • VIDEOS
  • QUÉ HACEMOS
    • E. STUDIO
    • ENCENTÍVATE
Categorías
Hablemos Valores

CONFIANZA: La base de las relaciones humanas

  • Autor de la entrada Por Alejandro Marcano
  • Fecha de la entrada junio 27, 2016

Por Alejandro Marcano Sangronis: @alexmarcano26

Se alcanza a través de la suma de múltiples valores y virtudes, conseguirla lleva un trabajo de mucho tiempo, cuando se pierde es complicado recuperarla y tanto a nivel individual como colectivo, es el pilar con el que construimos relaciones sólidas; ella es la confianza, tan ligada a la sinceridad y a la honestidad, tan apoyada en la entrega leal y segura.

El diccionario de la Lengua Española sólo usa calificativos positivos para referirse a este término, dejando en claro que la confianza transmite esperanza firme, seguridad, realización, satisfacción, superación y vencimiento de obstáculos o dificultades. Son muchas sus cualidades, pero es bueno dejar en claro que para confiar en los demás debemos empezar por hacerlo con nosotros mismos.

¿Y qué logramos con la autoconfianza? Es sencillo, quien no cree en sus capacidades difícilmente podrá avanzar. Por ello, es fundamental aprender a reconocer nuestras fortalezas, comprender lo que pensamos y sentimos, mantener la persistencia y disciplina para así colocarnos metas, teniendo la plena certeza de lo que anhelamos como principio de vida, está apoyado firmemente en el autocontrol.

Sin duda, una persona confiada mira con fe las características que lo definen y también las que tienen los demás seres humanos, esperando que actúen de manera correcta, lo que hace que su vida sea más placentera por ver las cosas desde el bien. Pero más allá de esto, la objetivad juega un papel preponderante y es que cuando nos llevamos por las ilusiones corremos riesgos; ante ello, lo verdaderamente esencial es identificar nuestros valores y los de las demás personas para que las bases de la confianza sean robustas.

En el ámbito familiar, este elemento es primordial. Antiguamente se utilizaba mucho el temor y resultaba común escuchar los cuentos de padres o abuelos que mencionaban hasta con orgullo las formas en las que habían sido castigados de jóvenes. Hoy en día, los niños avanzan con inmediatez por diversos factores externos que están a su alrededor; siendo expuestos a tantos mensajes positivos y negativos. Es ahí donde resulta necesario trabajar la confianza desde la infancia, apoyados en conquistar la credibilidad a través de la reciprocidad, bajo un clima de apertura, acercamiento y comprensión que permita sembrar la seguridad a temprana edad para que al momento que surja un problema, no existan dudas de acudir a la familia como vía clara de solución.

En el ámbito ciudadano sería trascendente el avance como sociedad si desarrolláramos las cualidades que se transmiten con la confianza, teniendo la garantía de poder creer en los demás sin temor a que nos van a defraudar, consolidando interrelaciones que se conviertan en amistades respetuosas y responsables, transmitiendo y recibiendo bondad. Parece una utopía y es quizás una meta lejana; lo cierto es que no resulta imposible poder conquistarla siempre y cuando nos permitamos:

  • Fomentar y transmitir sinceridad
  • Contribuir a generar una convivencia flexible y tolerante
  • Ser espontáneos en pensamientos y sentimientos
  • Establecer la disciplina como conducta de vida
  • Respetarnos a nosotros mismos para luego hacerlo con los demás
  • Apostar al diálogo como el mejor camino de lealtad.

Si quieres darnos tu aporte con este y otros temas, te invitamos a seguirnos e interactuar con nosotros a través de las redes sociales. Nos encuentras como @hablemosvalores 

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

  • Etiquetas Autoconfianza, Autocontrol, Confianza, Convivencia, Diálogo, Disciplina, hablemos valores, Relaciones humanas, responsabilidad social, Tolerancia

← LA PACIENCIA: Una virtud de grandes decisiones → Fundalex: sinónimo de ALEXANDER MONTILLA

© 2021 Encentiva

Funciona con WordPress

Ir arriba ↑ Subir ↑